Existen
dos grandes clasificaciones a la hora de hablar de tipos de software
ERP: según su diseño y según su instalación.
Según su diseño: ERP a medida o predefinido
El
software a medida supone
crear un sistema de ERP desde 0
para una empresa en particular. Es una solución más costosa y que
exige encontrar a la compañía adecuada para llevarla a cabo, pero a
cambio ofrece la máxima adaptabilidad.
Por
el otro lado, las
soluciones estándares o modulares son más baratas y rápidas de
implantar. Se
contratan en base a módulos o paquetes en función de las
necesidades de cada empresa; existen incluso soluciones prediseñadas
para un tipo de empresa muy concreto, por ejemplo bodegas. El
software concreto a escoger estará en función del tamaño de cada
empresa:
- Empresas grandes: los más comunes son SAP y Microsoft Dynamics.
- PYMES: Microsoft Navision, SAGE X3, SAP Business One, A3 ERP.
- Para empresas pequeñas y medianas, existen muchas posibilidades para crear un ERP en la nube o a través de software libre como por ejemplo Open ERP.
Según su instalación: ERP en local o en la nube
La
segunda tipología se refiere a la forma en la que va a estar
instalado el software. Algunos programas de este tipo se realizan en
local, es decir, que se
instalan en el entramado informático de la propia empresa para
que pueda ser utilizado en uno o varios equipos dentro de la sede del
negocio.
En
cambio, una solución
en la nube supone
la ventaja añadida de que se
puede usar desde cualquier lugar donde haya una conexión a Internet,
porque está ubicado en un servidor concreto. Esto significa que su
funcionamiento no se reduce solamente a la sede de la empresa, sino
que permite una mayor versatilidad en este sentido.
¿Cómo escoger una u otra solución de ERP?
Esto
va a depender fundamentalmente de las necesidades
de tu negocio y también de tu presupuesto,
por eso antes de elegir una u otra opción debes estudiar bien las
opciones que tienes a tu disposición.
Muchas
empresas se dejan llevar por la importancia de disponer de un ERP en
su línea de negocio y se precipitan en su elección, por eso antes
de hacerlo es importante que te hagas preguntas como estas:
- ¿Cuáles son mis necesidades concretas?: Si eres una gran empresa o trabajas en un sector concreto con características muy marcadas, tal vez necesites un software hecho a medida, pero si estás empezando o tus necesidades son más acotadas, quizás puedas conformarte con uno prediseñado.
- ¿Cúal es mi volumen de trabajo?: Esto va a influir en el tipo de producto que elijas, con más o menos módulos e incluso con una suscripción más amplia que te permita disfrutar de más recursos.
- ¿De qué presupuesto dispongo?: Este es un aspecto importante a la hora de pensar en una u otra solución. Aunque hay servicios de ERP prediseñados que son muy asequibles, tienes que hacer un estudio de rentabilidad que te permita disfrutar de la mejor calidad sin salirte del presupuesto.
- ¿Qué departamentos tiene mi empresa y cómo trabajan?: Dar respuesta a esta pregunta te ayudará a elegir los módulos que necesitas para tu ERP, así que tienes que valorar tanto los departamentos con los que cuenta ahora como la posibilidad de añadir módulos en base al crecimiento de tu negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario