Las
licencias de software son considerada como el acuerdo de uso o el
contrato que se realiza entre el fabricante o autor de un
determinado programa con la persona que lo usará.
En este contrato o licencia se dan a conocer una serie de términos que el usuario debe conocer antes de comprar la licencia, ya que debe seguir al pie de la letra todas las cláusulas y términos.
En este contrato o licencia se dan a conocer una serie de términos que el usuario debe conocer antes de comprar la licencia, ya que debe seguir al pie de la letra todas las cláusulas y términos.
Estas
licencias rigen diversos programas tanto gratuitos como comerciales y
libres, la diferencia entre ellos son las condiciones que se
establecen, donde en las licencias de software gratuito llegan a
estar a favor del usuario final.
Para un usuario poder descargar, instalar, copiar, modificar o distribuir un programa requiere de una licencia, en la cual se establecen ciertas condiciones de uso que puede o no prohibir la copia, la modificación o distribución del programa.
Para un usuario poder descargar, instalar, copiar, modificar o distribuir un programa requiere de una licencia, en la cual se establecen ciertas condiciones de uso que puede o no prohibir la copia, la modificación o distribución del programa.
Licencia de Software libre
También
se le suele conocer en inglés como Free Software. Como lo especifica
su nombre se trata de un software que cualquier usuario lo puede
descargar y usarlo libremente, puede copiarlo, modificarlo y
distribuirlo según sus necesidades. No se trata de un software
gratis, sino de un software que le da la posibilidad al usuario final
de copiarlo y redistribuirlo con gran facilidad, por un precio
determinado.
Licencia Debian
Licencia Debian
Se
trata del acuerdo o contrato que se crea entre la comunidad de
usuarios de software libre y Debian. Esta se suele conocer bajo el
nombre de Debian Free Software Guidelines, o por sus siglas DFSG. En
esta licencia se especifican ciertas limitaciones en cuanto a su
distribución, y sobre la publicación del código fuente, como son:
El código fuente puede ser redistribuido e incluido. Es de
redistribución libre. Cualquier trabajo que resulte de este debe
poder redistribuirse con la licencia original. Cualquier persona o
grupo puede recurrir a la licencia y al software. Existen
restricciones en cuanto al uso del software en caso de ser modificado
el original. Otro software no puede ser contaminado por la
licencia.
Licencia Open Source
Licencia Open Source
Se
trata de una licencia que deriva de la licencia Debian.
Licencia
de software Copyleft
En
este tipo de licencia se prohíbe rotundamente la copia del software
y cualquier modificación sin la autorización previa del
autos o de los autores, ya que la licencia se rige bajo la
legislación internacional de copyright.
Licencia
Pública General
También
conocida por sus siglas GPL, es la licencia que viene con los
paquetes que distribuye el Proyecto GNU, donde se presentan diversos
software lo cual integra el núcleo del sistema operativo Linux. Esta
licencia es muy limitada, ya que además de que limita al máximo la
distribución del software también impide que sea integrado en
software propietario. Esta Licencia es regida por la Legislación
Internacional de Copyright.
Licencia de BSD
Licencia de BSD
Es
el tipo de licencia que se requiere para el uso del Barkeley Software
Distribution, la cual se cataloga como permisiva en cuanto al uso, a
las alteraciones o a las redistribuciones a dar al software. Con esta
licencia el usuario puede vender el software con su código fuente
cuando lo desee.
Licencia
de software con dominio público
Se
trata de un software sin copyright. En estos el autor puede crear
ciertas restricciones adiciones en algunas versiones modificadas
cuando se planea la redistribución tanto del original como de
ciertos trabajos que deriven de este.
Licencia Freeware
Es
la licencia empleada para el uso de programas que no pueden ser
modificados pero que pueden ser redistribuidos incluyendo su código
fuente. Se trata de un programa gratuito y no libre donde el autor
llega a restringir su uso a nivel empresarial, y no permite la
redistribución sin su aprobación. Ejemplo de estas licencias, es la
de Adobe Flash Player.
Licencia
de Software semi-libre
Se
trata del tipo de software que a pesar de no ser libre sí permite
que los usuarios lo utilicen, lo copie, lo distribuyan y lo
modifiquen según sus necesidades. Licencia de software shareware Es
la licencia que permite al usuario poder utilizar el programa luego
de haber realizado su compra, el cual no viene con el código fuente,
imposibilitando las modificaciones. Este se distribuye de forma
gratuita pero su uso tiene un costo que es estipulado por el autor
del programa. Consorcio X Con estas licencias el usuario puede
distribuir con toda liberta X Windows System, donde para ello no
tendrá que recurrir al Copyleft. Licencia de software de
postcardware Es parecida a la licencia Freeware, la diferencia es que
la confirmación de su uso se suele pedir por una postal, sin
embargo, aún el usuario no enviando la postal el programa no va a
ser suspendido.
fuente: https://www.tiposde.com/wp-content/uploads/tipo-de-licencia-de-software.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario